Comparación
La comparación o semejanza es usada por los escritores para dar más fuerza y belleza a sus pensamientos.
Si la comparación consiste en encontrar una relación de semejanza entre dos objetos o fenómenos, por medio del nexo comparativo como u otro equivalente, tú puedes inventar tus propias comparaciones.
La metáfora
La metáfora es uno de los recursos o giros del lenguaje que con más frecuencia utiliza el escritor para adornar la oración, sus escritos; aunque, al igual que los detalles y adornos de las pinturas, debe estar dosificada de tal manera que no caiga en el mal gusto, ya sea por exceso o por ser impropia.
En la metáfora como en la comparación hay una relación de semejanza entre dos términos, pero en ella se eliminan los nexos de comparación y el término de la comparación. También podemos decir que la metáfora consiste en darle a una cosa el nombre de otra con la que tiene algo en común. Ejemplo: el rubí de tus labios, en lugar de: tus labios rojos.
El uso de la metáfora no es privativo de la poesía, ya que también la prosa, incluido el lenguaje común, está llena de metáforas que imprimen mayor viveza a nuestras descripciones y que transmiten mejor nuestras emociones e impresiones.
Los dorados cabellos de Apolo (Los rayos del sol).
SI TU QUIERES QUE TUS POEMAS POSEAN MÉTRICA PUEDES UTILIZAR LAS SIGUIENTES LICENCIAS
LA SINALEFA
Agrupamiento en una sola sílaba de dos vocales contiguas de palabras seguidas.
Si un verso termina en palabra aguda, se cuenta una sílaba más; si finaliza en esdrújula, una menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario